Posted: 11 Jul 2007 10:30 AM CDT
Para empezar afirman que es una práctica consolidada en la institución. Les parecerá una excusa de categoría. Con eso son capaces de justificar desde la ablación del clítoris hasta el esclavismo. Es más, huele a corporativismo del malo que estas prácticas no hayan trascendido hasta hoy. Sostienen que, en todo caso, es una actuación legal. Posiblemente lo sea, pero ética y estéticamente es bochornosa. ¿Dónde queda la dignidad que se espera de un cargo público? Creo que bastante tienen con el honor de haber servido a los ciudadanos y con otra serie de prebendas que detallaré a continuación. Y por último, señalan que en otras instituciones también ocurre algo similar, por ejemplo con los regalos de Navidad. Es el clásico y tu más. Tienen razón, es igual de repugnante, lo hago el PP, el PSOE o el PNV. Y es que nuestros políticos se suelen quejar de no estar bien remunerados, de que en la empresa privada ganarían más, de que se sacrifican mucho. Pues a la luz de los siguientes hechos no acabo de verlo:
Señores políticos, pongan en hora sus relojes. No hagan fiestas privadas con el dinero del contribuyente. Foto por Paparutzi. |
¿Por qué para Playstation o iPod 1 dolar = 1 euro? Posted: 11 Jul 2007 07:07 AM CDT
Pero la realidad es que el ámbito ha cambiado sensiblemente. Ya no se fabrica necesariamente en Estados Unidos, sino que se ha deslocalizado la producción a paises asiaticos, por lo que los costes de logíctica deberían de ser similares para Europa y Estados Unidos. Ademas las compañías son realmente multinacionales y cuentan con infraestructuras por todo el globo, y las tecnologías de la información y las comunicaciones han hecho que se pueda gestionar todo el proceso de forma remota. Así pues, en estas circunstancias y teniendo en cuenta que hoy mismo 1$ = 0,73€, ¿Como se justifica que una Playstation 3 salga a la venta en EE.UU en su versión de 60Gb por 600 dólares y en España por 600 euros?. Algo similar viene ocurriendo con los productos de Apple, tanto en la gama iPod como en los Mac, así que no se trata de una política comercial de Sony (en todo caso, sería una política generalizada de todos los productores de gadgets y tecnología). Otra posible razón son los seguros de cambio. Sony puede pensar que, si compra en dólares y vende en euros, se arriesga a que una subida del dolar o depreciación del euro (algo que podría ocurrir dado que la balanza ha oscilado demasiado a favor de la moneda europea) les haga perder dinero en sus operaciones. Así que suscribe un seguro de cambio que repercute sobre los productos que vende en otras divisas. Esto suponiendo que Sony lleve su contabilidad en dólares y no en yenes, algo que tampoco he podido comprobar, aunque si fabrica fuera de Japón lo más probable es que sea en "zona dólar". Como véis, hoy estoy de lo más especulativo y no me vendría mal algo de "potencia de fuego" de nuestros estimados lectores. Finalmente existe la posibilidad de que los aranceles de la zona euro sean superiores a los de los Estados Unidos, o, lo que es más probable, que se trate de una conjunción de todos los factores anteriores y alguno más que se me esté pasando. De todas maneras, a los que estais pensando en compraros una y os pique el bolsillo, recomendaros un poco de paciencia: en Estados Unidos ya han anunciado una rebaja de 100$ y se estima que podría llegar una rebaja similar a Europa durante el mes de Julio. Eso si, para la rebaja esperemos que también valga lo de 1$ = 1€... También teneis la opción de comprar directamente a Estados Unidos, pero entonces tendréis que añadir los transportes, por lo que posiblemente os saldrá a un precio muy similar al de España, y encima podréis tener problemas con la garantía o el formato de reproducción. Al final seguiremos pidiendo a nuestros amiguetes que, si van de viaje a Nueva York, vuelvan cargados como burros. |
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario