TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te gustó un artículo, compártelo , envialo a las Redes sociales , FACEBOOK, TWITTER

jueves, 9 de agosto de 2018

“El salto” analiza la religión de Internet

"El salto" analiza la religión de Internet

Todos parecemos encantados con Internet, pero también conviene cada vez más reflexionar sobre el uso y abuso que se hace de esta primordial herramienta de nuestro tiempo, que se traduce en crecientes horas de conexión cada día y se ha hecho con cada vez más espacio de nuestra vida pública y privada, afectando incluso a quienes -como el que suscribe- crecimos y crecemos leyendo libros, página a página.

El Salto portada 16 AGO2018Sergio Legaz analiza esos usos y abusos en su libro Sal de la Máquina (Libros de Acción, 2017). Para él, no se trata de herramientas de emancipación –uno de los mitos ligados a sus inicios-, sino de entretenimiento.

El discurso público no se ha beneficiado con el sistema. Dice este autor que en la inmediatez perdemos profundidad de análisis, capacidad de comprensión y de relación, posibilidad de crítica y debate. El hecho de que las personas adultas pasen en Europa entre cuatro y ocho horas diarias conectadas a Internet, empieza a preocupar a la medicina, a la psicología y a la filosofía, hasta el punto de que nadie asegura que los filósofos del siglo XXII vayan a seguir siendo homo sapiens.

Es muy recomendable leer en el último número de El Salto (papel) el tema de portada que abre una de las mejores publicaciones que se editan actualmente en España. Bajo el titular La religión del "me gusta", Pablo Elordoy desarrolla en Soliloquios en la era de la máquina las opiniones de autores como Ed Finn (La búsqueda del algoritmo, Alpha Decay, 2018), en donde sostiene que el fetichismo en torno al algoritmo –al que califica como máquina cultural para la interpretación del mundo-, puede arrastrarnos hacia una edad oscura en la que la fe en el software funcione igual que la fe en las catedrales. Es imprescindible para Finn que seamos colaboradores de la máquina, antes que convertirnos en sus adoradores o, peor aún, en sus mascotas.

En Irresistible. ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos (Paidós, 2018), Adam Alter da una explicación desde la mercadotecnia y la psicología a los problemas generados por el abuso de estas herramientas. Hace diez años, Facebook dio un paso decisivo que revolucionó el modo de relacionarse de sus más de 2000 millones de usuarios. Invento el clic "Me gusta"que genera en nosotros pequeñas chispas de autoplacer. Eso nos lleva a pulsar hasta más de 2000 veces al día nuestros dispositivos móviles. En 2008, eso era entretenido, pero ahora puede ser y ser adictivo, explica Adler.

Tiempo de cerrar sesión (Time to log off) es una plataforma británica que plantea la desintoxicación digital, por la devastadora pérdida de tiempo vital que se invierte en mirar una pantalla (secuestrar la mirada). Para esta plataforma, el carácter negativo de uno los unicornios de nuestra época es la multitarea. Según el neurocientífico Earl Miller, cuando las personas está realizando múltiples tareas, están cambiando en realidad de una a otra, y cada vez que lo hacen la consecuencia es un coste cognitivo. Para Miller, la multitarea es sinónimo de falta de eficiencia.

La dependencia de los dispositivos de Internet es inherente cada vez más a una creciente cantidad de empleos. No nos pagan por escribir mensajes en las redes sociales –escribe Humberto Beck-, pero necesitamos participar en ellas para mantener nuestra vida laboral. La escritora Remedios Zafraexplicaba en una entrevista publicada también en El Salto que la celeridad de lo que sucede en nuestras pantallas nos aísla del tiempo y esa celeridad solo puede apoyarse en ideas preconcebidas, puesto que solo la disponibilidad de tiempo para detenernos y pensar, para enfrentar la inercia de las cosas, puede favorecer un verdadero ejercicio de conciencia.

Otro punto a considerar es la responsabilidad de las grandes multinacionales tecnológicas y su capacidad de modular discursos y moldear subjetividades. En cada oleada de renovación tecnológica –según Eloy Fernández Porta-, hay algún elemento humano que se pierde, acaso para siempre. Las sociedades del conocimiento no han resuelto hasta ahora las demandas de mayor democracia, incluso en aquellos países donde las redes sociales y las apps de mensajería protagonizaron  o al menos coadyuvaron a movimientos de protesta. Sin embargo, en esas sociedades no abundan los esfuerzos por esclarecer cómo Internet está pariendo una nueva época. Hay que aprender a vivir con La Máquina, no "para ella", hay que entenderla y no adorarla.

Páginas adelante se nos habla, en este mismo número de agosto de El Salto (16), de las investigaciones llevadas a cabo desde la psicología de los comportamientos potencialmente adictivos en el uso de aplicaciones y juegos. Cada vez que recibimos un retuit, un like o tenemos un nuevo seguidor, una pequeña cantidad de dopamina está siendo liberada en el centro de placer del cerebro, placer que a lo largo de un tiempo  es aprendido por el propio celebro, que cada vez requerirá más de ese vínculo, hasta el punto de desarrollar comportamientos potencialmente problemáticos. Si pasamos una hora y media pendiente de notificaciones de WhatsApp, nuestra mente esperará su dosis de notificaciones cada cierto tiempo, según han estudiado Daria Kuss y Oklatz López Fernández, del Departamento de Psicología de la Universidad de Nottingham Trent.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

miércoles, 8 de agosto de 2018

Educative Innovéision: el libro colaborativo

Educative Innovéision: el libro colaborativo

por Jordi Martí

En pleno siglo XXI tenemos el concepto de innovación educativa que empieza a desnaturalizarse por los excesos, que unos y otros, están realizando del vocablo. Esta aventura pretende reunir diferentes puntos de vista acerca del concepto. No tiene una mayor pretensión que disfrutar escribiendo y, de forma colaborativa, acabar hilvanando un libro para que, toda la comunidad educativa, pueda plantearse en qué consiste todo esto que hoy en día engloba la innovación en ese ámbito.

Fuente: https://educativeinnoveision.com

Claro que existen muchos libros que hablan sobre el tema. Y, seguramente, mientras dura esta aventura aparecerán muchos más. El problema de la mayoría de ellos es que lo hacen desde una óptica única e, incluso aquellos perpetrados por varios autores, siguen la misma línea argumental. Es por ello que, más allá de pretender aportar novedad a algo que ya ha dejado de ser nuevo hace mucho, nos gustaría contar con la mayoría de vosotros para este viaje. Un viaje que empieza hoy pero que, por suerte, no sabemos cómo o cuándo va a terminar.

El libro se editará bajo una licencia Creative Commons. Aprovechando las posibilidades que nos brinda la tecnología, se abrirá la colaboración en breve para todos los interesados en participar en el proyecto. Un proyecto que tendrá diseñado el formato para poder ir entregando vuestras aportaciones. Además, conforme se vayan recibiendo y revisando los capítulos, se irán incorporando a la web.

Estad atentos, porque esto solo acaba de empezar…

Web del proyecto: Educative Innovéision

Twitter del proyecto: @eduinnoveision

Facebook del proyecto: Educative Innovéision

Coordinadores: Mikel Ortiz (@eztabai) y Jordi Martí (@xarxatic)

Jordi Martí | agosto 8, 2018 en 11:01 am | Etiquetas: web | Categorías: NUEVAS TECNOLOGÍAS | URL: https://wp.me/pGAud-78C


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

viernes, 3 de agosto de 2018

TECCHILE: SEIS JÓVENES CHILENOS VIAJARÁN A CHINA A ESTUDIAR MATERIAS TIC EN CASA MATRIZ DE HUAWEI

SEIS JÓVENES CHILENOS VIAJARÁN A CHINA A ESTUDIAR MATERIAS TIC EN CASA MATRIZ DE HUAWEI

  • En la primera versión de "Seeds for the Future" en Chile, el programa de RSE más importante de la compañía a nivel mundial, los estudiantes aprenderán sobre lo más avanzado en 5G, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT y tecnología cloud, entre otras innovaciones

Santiago, 02 de agosto.- En una ceremonia realizada en La Moneda, Huawei Chile premió a los seis estudiantes ganadores del concurso "Seeds for the Future", quienes viajarán en septiembre a China para profundizar sus conocimientos con las innovaciones más recientes en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

"Seeds for the Future" se realiza por primera vez en Chile, y es el programa de Responsabilidad Social Empresarial más importante de Huawei a nivel mundial (se ha implementado en 108 países, beneficiando a más de 30 mil estudiantes de 350 universidades). Su objetivo es facilitar el acceso de los jóvenes a las TIC y profundizar sus conocimientos en las innovaciones y tecnologías que hoy están transformando al mundo en términos de conectividad y digitalización.

La ceremonia de premiación contó con la participación de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi; el embajador de Chile en China, Luis Schmidt; el CEO de País Digital, Juan Luis Núñez, además representantes de las Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Andes y Universidad Técnica Federico Santa María, quienes están apoyando esta iniciativa con la cual Huawei refuerza su compromiso por promover la agenda digital y la industria TIC en Chile.

"Estamos muy contentos por la alta convocatoria e interés que despertó entre los estudiantes esta iniciativa pionera en el país, con la que buscamos promover el desarrollo de talentos en un mundo sustentable e interconectado, donde los jóvenes son protagonistas de la transformación tecnológica, que hoy juega un rol fundamental en mejorar la calidad de vida de las personas", manifestó el CEO de Huawei Chile, David Dou Yong.

Por su parte, el ministro de Educación valoró que "una empresa líder en la industria TIC a nivel mundial esté colaborando para que jóvenes estudiantes chilenos desarrollen su talento y tengan la oportunidad de vivir una experiencia cultural y profesional que será beneficiosa tanto a nivel personal como para el desarrollo del país".

En este sentido, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, agregó que "Para que nuestro país sea protagonista de la revolución digital, necesitamos de capital humano capacitado para desempeñarse en las tecnologías de la información. Es por eso que hay que valorar este tipo de iniciativas que buscan fomentar el desarrollo de los futuros profesionales TIC, además del trabajo en conjunto entre el sector público privado que ayudará a que Chile se posicione en un sitial de liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica".

En la universidad

En la primera edición en Chile de "Seeds for the Future" participaron más de 220 estudiantes de la Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Andes y Universidad Técnica Federico Santa María, quienes fueron sometidos a un estricto proceso de selección, que incluyó entrevistas y presentaciones, todo en idioma inglés. Finalmente, luego de este proceso un jurado eligió a los seis ganadores, quienes viajarán China el 13 de septiembre por un periodo de dos semanas. 

Además de una gira a la ciudad de Beijing, donde tendrán contacto con la rica y milenaria cultura china, visitarán la casa matriz de la universidad Huawei en la ciudad de Shenzhen, donde aprenderán acerca de las últimas innovaciones en materia TIC. De esta manera, participarán en cursos como redes móviles de última generación 4G y 5G, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Cloud Computing, entre otras materias, lo que enriquecerá su formación y desarrollo profesional.

Asimismo, tendrán la oportunidad de conocer desde dentro el funcionamiento de una multinacional tecnológica líder a nivel mundial en el ámbito de las TIC, que opera en 170 países y cuyos servicios y soluciones avanzadas TIC benefician a más de un tercio de la población mundial.

Es importante destacar que los alumnos que participaron en este proceso serán considerados por Huawei Chile para pasantías y/o procesos de reclutamiento.

Los estudiantes que viajarán a China en septiembre, formando parte del programa Seeds for the Future, son los siguientes:

  1. Isidora Vizcaya, Universidad Católica de Chile.
  2. Javiera Burgos, Universidad Católica de Chile.
  3. Diego Iruretagoyena, Universidad Católica de Chile.
  4. Luis Rodrigo Peña Vera, Universidad de Los Andes.
  5. Fernanda Weis, Universidad Técnica Federico Santa María.
  6. Ignacio Ampuero, Universidad Técnica Federico Santa María.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

ENRIQUE DANS:

¿Los nuevos guardianes de la democracia?

IMAGE: CC BY-SA 3.0 Nick Youngson - Alpha Stock ImagesFacebook anuncia que ha descubierto y presuntamente desmantelado un intento de manipulación dirigido a las próximas elecciones norteamericanas a Congreso y Senado, un total de 32 páginas que, en lo que la compañía denomina un "comportamiento no auténtico coordinado", habían publicado un total de 9,500 entradas de manera coordinada con 150 campañas publicitarias, con un gasto total de 11,000 dólares, y generando unos 30 eventos desde mayo de 2017. En total, unas 290,000 cuentas seguían al menos una de las páginas, orientadas fundamentalmente a fomentar el enfrentamiento en torno a temas raciales.

Sinceramente, creo que la denominación "coordinated unauthentic behavior" que Facebook otorga a este tipo de campañas de manipulación merece una cierta reflexión. Tengo pocas dudas de que el hecho de que un actor determinado se dedique a crear todo tipo de herramientas, páginas de diversos tipos, cuentas falsas para hacerlas crecer y parecer más importantes de lo que realmente son, campañas publicitarias extremadamente segmentadas para inflamar los ánimos de determinados colectivos, o eventos para crear conciencia de grupo en torno a ciertos temas supone, como tal, una amenaza a la democracia. Estoy seguro de que el hecho de que ese tipo de procesos de manipulación colectiva sean detenidos empleando para ello todos los medios posibles es algo positivo, un esfuerzo que vale la pena hacer, y un claro ejemplo de explotación maliciosa de una herramienta social. Permitir que ese tipo de actores siguiesen utilizando este tipo de metodologías para manipular el voto de los ciudadanos me parecería un desastre para la democracia, por mucho que algunos afirmen que la manipulación, en realidad, no es nada nuevo, que antes se llevaba a cabo mediante los medios de comunicación tradicionales o que cada uno es libre de dejarse influenciar por lo que buenamente quiera a la hora de decidir su voto.

Sin embargo, y a pesar del evidente interés de proteger la democracia frente a procesos de manipulación fraudulentos… ¿estamos seguros de que ese esfuerzo debe corresponder a compañías como Facebook, Twitter u otras que han sido precisamente protagonistas de esos primeros ejemplos claros de manipulación? ¿Realmente estamos en buenas manos si encargamos la protección de la democracia y su funcionamiento razonablemente genuino a este tipo de compañías? No me refiero a que no puedan hacerlo: sin duda, son las mejor situadas para detectar este tipo de fraudes o plantearse neutralizarlos, pero… ¿debe ser ese realmente el papel de las empresas privadas? Hablamos de compañías cada vez más poderosas, cuyo dominio no se ha visto prácticamente ni alterado por la reciente oleada regulatoria o intentos de control por parte de los gobiernos de distintos lugares del mundo, y cuyos objetivos corporativos se establecen en torno a magnitudes como el crecimiento, la facturación o los beneficios, no de elementos como la protección de la democracia o la preservación del equilibrio social. Ese tipo de objetivos corresponden, de manera natural, a las instituciones que la sociedad construye para supervisar su funcionamiento, a eso que denominamos administración y que se construye a distintos niveles, con unas ciertas reglas y sometida a un cierto equilibrio entre poderes y contrapoderes. Subcontratar esa vigilancia y supervisión a compañías privadas, y precisamente a las compañías que, con su previo historial de ingenuidad y falta de vigilancia, lo hicieron posible ya en una triste serie de ejemplos supone, a mi entender, un problema.

De nuevo: estas compañías, como creadoras y gestoras precisamente del sistema que los manipuladores utilizan para llevar a cabo sus campañas, están en la mejor situación para ser quienes patrullen y pongan bajo control esas iniciativas. Pero una buena parte de la coordinación de ese esfuerzo, seguramente, debería estar no tan solo a cargo de personas adscritas a esas compañías, sino de oficiales públicos dedicados a ejercer ese papel de refuerzo o garante de los procesos democráticos. Fundamentalmente, porque las compañías, y consecuentemente, las personas contratadas y pagadas por ellas, tienen otros objetivos prioritarios, y podrían hipotéticamente sostener múltiples tipos de conflictos de interés relacionados con esa función.

Por otro lado, diseñar una estructura que permitiese a oficiales públicos trabajar con las redes sociales para proteger la democracia podría suponer un nivel de supervisión y control que esas compañías no estuviesen dispuestas a aceptar, o ser visto como una posible injerencia del estamento político sobre la actividad de las empresas privadas. De hecho, en algunos países con democracias menos consolidadas, podría incluso terminar actuando al revés de lo esperado, como un organismo que se dedicase a impedir la expresión de movimientos políticos genuinos en las redes calificándolos como "comportamientos no auténticos coordinados", al tiempo que se intentan proteger, por contra, los de las campañas organizadas por el gobierno de turno.

Sin duda, un problema multifactorial complejo, y una pregunta que queda en el aire: ¿a quién corresponde o debe corresponder, en plena era de la comunicación electrónica, las redes sociales y la ultrasegmentación, la protección de los procesos democráticos y la prevención de la manipulación masiva?

 

 

 

This post is also available in English in my Medium page, "The new guardians of democracy?


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

EMPRESAS DE TECNOLOGIAS Y LOS MILLONES DE UTILIDADES

Una tienda en Sídney de Apple, la primera tecnológica con una valor bursátil de un billón de dólares. Foto: EFE/DM

TECNOLOGÍA Y TENDENCIAS

Apple empuja a las tecnológicas: ganan 130.000 millones en dos días

stop

La marca del billón de dólares que superó la tecnológica estimula el valor en bolsa de Amazon, Google, Facebook, Netflix y Tesla


Fuente
:Alessandro Solís

Economía Digital

Una tienda en Sídney de Apple, la primera tecnológica con una valor bursátil de un billón de dólares. Foto: EFE/DM

Barcelona, 03 de agosto de 2018 (04:55 CET)

El sector tecnológico estadounidense atraviesa una semana histórica, principalmente impulsado por la carrera de Apple para convertirse en la primera tecnológica con un valor bursátil de un billón de dólares. La coronación del fabricante del iPhone llegó la tarde del jueves, catapultando a las grandes tecnológicas con un salto conjunto de 149.000 millones de dólares (casi 130.000 millones de euros) en valor de mercado en solo dos días.

Durante varios años, los analistas han especulado sobre qué empresa llegaría primero al billón de dólares (862.000 millones de euros). Las principales contendientes eran Apple y Amazon, pero el imperio de Jeff Bezos quedó en el segundo lugar. Un anuncio de resultados positivos le bastó a los inversionistas para llevar a Apple a la cima, lo que terminó por salpicar a las otras grandes tecnológicas estadounidenses en bolsa.

Apple presentó sus resultados trimestrales el martes 31 de julio, para el alivio de los accionistas, y además de la vía clara hacia la capitalización del billón de dólares, los gráficos de la bolsa de Nueva York firmaron una tendencia alcista en el sector. En las dos jornadas posteriores (el 1 y el 2 de agosto), el grupo de las siete principales tecnológicas estadounidenses tomó una fuerza que parecía coordinada.

Apple suscita una bonanza pandémica en el sector tecnológico

Entre el cierre del martes y el cierre del jueves, el valor de Apple se disparó en un 9,17%; es decir, la compañía ganó 80.880 millones de dólares en bolsa en 48 horas, con los que finalmente firmó el hito que emocionó a los ejecutivos de Wall Street y de las bolsas de mercado del resto del planeta.

Desde mediados de la semana se sabía que en el momento en el que el crecimiento de Apple fuera superior al 7%, la productora de los ordenadores Macbook tenía asegurada la capitalización bursátil del billón de dólares, beneficiándose de un precio por acción superior a los 207 dólares.

Al ver esto, los accionistas de Amazon se antojaron. El valor del imperio de Bezos creció un 3,14% en los dos días que tardó Apple en asomarse al récord histórico, y el minorista más grande del mundo agrandó su capitalización de mercado en 26.900 millones de dólares, hasta los 883.830 millones.

Apple impulsa a Tesla a aumentar en un 13% su valor de mercado

El crecimiento fue el denominador común en todo el sector esta semana. Facebook, que tan solo hace unos días sufría la peor caída en bolsa de la historia, se recuperó el 1 y el 2 de agosto en un 1,89%, con lo que ganó 9.498 millones de dólares en bolsa, hasta los 512.040 millones.

Microsoft, otra de las contendientes al billón de dólares, aumentó su valor bursátil en 11.483 millones (un 1,41% entre el martes y el jueves), hasta una capitalización de 852.920 millones. Nótese que la carrera por el billón ahora la libran Microsoft y Amazon, las tecnológicas que más cerca están de seguir los pasos de Apple.

Otro salto destacable fue el de Google, que ganó 9.139 millones de dólares en bolsa gracias al salto de un 1,08% que vivió envuelta en el logro de la tecnológica fundada por Steve JobsNetflix, por su parte, ingresó 3.043 millones de dólares adicionales a su capitalización de mercado, gracias a un aumento de un 2,08%.

Tan pandémica fue la progresión de Apple que esta semana hasta Tesla ganó. El valor de la empresa de Elon Musk aumentó un 16,27% entre el martes y el jueves, lo que supuso una inyección de 8.155 millones de dólares en bolsa, hasta los 58.280 millones, pese a duplicar pérdidas.

Samsung y Alibaba: las víctimas del billón de Apple

Mientras las tecnológicas estadounidenses se frotan las manos después de presentar los resultados trimestrales y ver a Apple lograr lo que ninguna otra pudo, sus pares asiáticas sufren las consecuencias. En la balanza de la economía moderna, el auge de Amazon es un golpe para Alibaba, por ejemplo.

El minorista líder del mercado asiático acusa una caída de un 2,74%; es decir, borró más de 13.000 millones de dólares de su capitalización bursátil. Algo parecido sucedió con Samsung, que en esas 48 horas cayó un 1,62%, por lo que dejó de percibir poco más de 5.000 millones en bolsa.

El billón de dólares en bolsa agenciado por Apple pone a la tecnológica en un nivel financiero superior a las economías de Suiza, Taiwán y Arabia Saudí, por ejemplo. El mapa de los grandes millonarios del mundo actualmente tiene un 60% de presencia de las tecnológicas, con Bezos y Bill Gates en los primeros dos lugares, respectivamente.

El consejero delegado de Faccebook, Mark Zuckerberg, los cofundadores de Google, y el consejero delegado de OracleLarry Ellison, son los otros líderes de tecnológicas que aparecen en el top 10 del índice de los "billonarios" (en su concepción anglosajona) de Bloomberg.









Saludos



Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

martes, 31 de julio de 2018

Jordi Marti

Estamos hablando de muchísimo dinero

por Jordi Martí

Que la educación se ha convertido en un negocio que mueve mucho dinero, ya no es nada que nos venga de nuevo. No sería tanto el desembarco de determinadas multinacionales tecnológicas, creación de startups o, mediatización en determinados medios de ciertas prácticas y/o recursos educativos, si no existiera un modelo de negocio muy boyante detrás. Por suerte todos los ciudadanos han de pasar por una fase de formación reglada y, es por ello que, aunque no lo pretendamos, se ha generado una monetización de un mercado que, por lo visto, va a llegar a mover, según estimaciones y solo en su parte edtech, cerca de 252 billones de dólares en 2020 (fuente). Imaginaos el monto total si sumamos los servicios que pueden añadirse a lo anterior. Cifras que marean a más de uno.

Fuente: http://unipe.edu.ar

No son solo las empresas quienes se están haciendo un hueco en el mercado. Son muchísimos los personajes que, gracias a su carisma, apoyos o, simplemente suerte, están consiguiendo llenar sus carteras vendiéndose como productos. Richard Gerver, Ken Robinson o, nuestra referencia nacional, César Bona, están consiguiendo aumentar su cuenta corriente en cifras astronómicas. Todos ellos muy bien gestionados como productos por parte de determinadas empresas que venden sus conferencias y producto de merchandising (léase libros, camisetas e, incluso, determinada tecnología educativa avalada por ellos) para que se puedan llevar cientos de miles de unidades de su moneda nacional (euros, libras o dólares) a su bolsillo. Estamos hablando de conferencias de cuarenta minutos a seis mil euros. Y, a lo largo del año si revisamos el currículum de alguno de estos "speakers", nos podemos encontrar más de cincuenta intervenciones. Los números están claros. Incluso suponiendo que fueran solo de la mitad (cosa que no es, al menos en los dos casos de ponentes extranjeros, porque me ha dado por preguntar por correo cuánto cobrarían algunos de los ponentes mediante sus enlaces a las empresas que venden sus ponencias), ya estaríamos hablando de aproximadamente 150 mil euros al año solo en ponencias. Sí, quiero pediros la licencia de pasarlo todo a euros por aproximación y para hablar de una única unidad monetaria ya que, al final, las cantidades serán parecidas.

Ya sabemos que no todos llegan a esos niveles pero, sumando libros de los que se pueden llegar a vender tirando por lo bajo unos 25000 ejemplares (el beneficio para el autor por ejemplar es de unos 2 euros), ya estaríamos hablando de unos 200000 euros. Claro que estoy tirando muy abajo. Además, ¿por qué no sumar los miles de euros por impartir clases magistrales en determinadas Universidades o por aparecer en determinados productos como avalistas de los mismos? Estamos hablando de un pastizal. Un auténtico pastizal.

Se gana mucho más dinero fuera del aula que en ella. Todos sabemos el sueldo de un docente pero, si uno se lo sabe montar bien, en pocos años puede hacer la misma caja que en treinta años dando clase. Lo de doblar el sueldo para algunos es algo muy sencillo. Más aún cuando siempre hay empresas a las que les interesa vender determinados productos. Además, no olvidemos tampoco el tema de las publicidades pasivas (tanto en determinados blogs como en YouTube, donde hay un monto de un euro por cada mil reproducciones), esos cursos de formación que algunos venden desde sus propias webs o esos que, aún no tienen suficiente caché para permitirse el lujo de tener un asesor.

La contrapartida de lo anterior es que hay mucha envidia en la sociedad y siempre se intenta amargar ese beneficio lícito que pretenden algunos con la educación. Eso sí, una cosa es que el beneficio sea lícito y, otra muy diferente, lo que hacen o dicen algunos por dinero. Bueno, supongo que a nadie le amarga un dulce las cuatro críticas de algunos mientras ellos siguen montados en el dólar. Y me gustaría matizar que, en ocasiones, esos personajes dicen cosas bastante interesantes.

Es totalmente lícito hacer dinero con la educación. Además, siendo sinceros, qué mal hay en que te paguen por decir ciertas cosas con un determinado logotipo detrás. Cada uno decide en qué batallas quiere participar y, seamos sinceros, el problema de la mercantilización educativa es solo de aquellos que la compran. Bienvenidos al capitalismo educativo, siendo aún un mercado emergente, donde aún queda hueco para ti.

Por cierto, para aquellos docentes que quieran sacarse un extra, aquí os pongo unos consejillos 😉

Las vacaciones son un buen momento para diseñar tu estrategia de marketing para el curso que viene. O, simplemente, para disfrutar de tu horchata, familia y aficiones sin más pretensiones.
Jordi Martí | julio 31, 2018 en 8:22 am | Etiquetas: negocio | URL: https://wp.me/pGAud-77k


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

lunes, 30 de julio de 2018

IBM, los cibercriminales 2,9 millones de datos, a nivel mundial, fueron hackeados en 2017


2,9 millo 2,9 millones de datos, a nivel mundial, fueron hackeados en 2017 nes de datos, a nivel mundial, fueron hackeados en 2017 fueron hackeados en 2017

Según estudio realizado por IBM, los cibercriminales están cambiando su modus operandi de robar información a bloquear equipos para pedir un rescate. Además, apunta a que este año podrían aumentar los ataques a teléfonos móviles. En promedio, una empresa pierde US$3,8 millones cada vez que sufre un hecho de este tipo.
Según estudio realizado por IBM, los cibercriminales están cambiando su modus operandi de robar información a bloquear equipos para pedir un rescate. Además, apunta a que este año podrían aumentar los ataques a teléfonos móviles. En promedio, una empresa pierde US$3,8 millones cada vez que sufre un hecho de este tipo.
Publicado el 28.07.2018
Comparte:     

La publicación de la información de 14 mil tarjetas de créditos y débito realizada por hackers durante esta semana, puso nuevamente en el tapete la discusión sobre la ciberseguridad en el país y que se condice con la situación mundial. El año pasado se filtraron más de 2,9 mil millones de datos, según el Índice de Amenazas de Inteligencia 2018 -elaborado por la unidad de investigación de IBM, X-Force.

Si bien el documento señala que la cifra disminuyó un 25% en comparación de 2016, dice que esto se debe a que los ciberdelincuentes cambiaron su modus operandi a ataques de ransomware, técnica que consiste en infectar el dispositivo con un virus que lo bloquea y pide un rescate para liberarlo, situación como la que vivió el Banco de Chile en mayo de este año. El texto destaca los ataques de los ransomware WannaCry, NotPetya y Bad Rabbit, a los que califica de "revolucionarios y sin precedentes" y que utilizaron técnicas sofisticadas contra organizaciones gubernamentales de diversos tipos y de instituciones económicas locales.

Existe una diferencia entre incidentes de seguridad, entendidos como eventos que fueron revisados e investigados por los analistas de IBM, y ataques, una actividad maliciosa que tiene por objetivo recopilar, interrumpir, denegar, degradar o destruir información. Según el documento el sector financiero "encabeza por segundo año consecutivo" la lista de objetivos de los hackers, y añade que estos servicios "experimentaron la mayor cantidad de incidentes de seguridad (27%) y el tercer volumen más alto de ciberataques (17%)".  En esto último, la lista la encabeza las empresas dedicadas a las tecnologías de la comunicación e información.

Existen, también, los incidentes causados por errores humanos. "Los servidores en la nube mal configurados expusieron involuntariamente más de 2 mil millones de registros", dice el texto. Un tercio de estos casos se debían a que los hackers intentaban engañar a las personas para que abrieran un enlace o bajaran un archivo infectado, por lo que es necesario que "las empresas adopten una cultura de conciencia de ciberseguridad dinámica que se ajuste a un panorama de amenazas en constante cambio".

2018: hackeos a celulares

El Índice de Amenazas de Inteligencia 2018 plantea que este año el cibercrimen financiero no disminuirá puesto que las bandas que aún se mantienen vigentes son las que se dedican a operaciones más complejas, enfocadas especialmente al lavado de dinero.

También se cree que los ransomware aumenten su potencial. De hecho, se señala que los ataques que ya han existido de este tipo, le dieron al "mundo un vistazo de lo que los atacantes pueden lograr con códigos más sofisticados", y se podrían ver mayores vulnerabilidades en los sistemas y virus mejor elaborados para ataca tanto en el sector público como privado.

"Con el uso cada vez mayor de pagos con móviles, aplicaciones de compras y banca móvil, el cibercrimen está listo para entrar en el mercado y se espera que los casos de fraude aumenten a través de este medio", señala el estudio.

US$3,8 millones, el costo promedio por ataque informático

Por otra parte, el Estudio sobre el Costo de una Brecha de Datos, de IBM Security y dirigido por Ponemon Institute, da cuenta de los costos económicos que sufren las empresas hackeades. Una compañía pierde, en promedio, US$3,8 millones cada vez que sufre una violación a su información.

En la investigación fueron entrevistadas 500 compañías cuyas bases de datos habían sido hackeadas. Y se descubrió que a las empresas que sufren "mega infracciones" -es decir, cuando la información sustraída se encuentra entre 1 y 50 millones de datos- les significa costos que va entre los US$40 millones y los US$350 millones.

En promedio, dicen, una empresa se demora 197 días en identificar una violación de datos y otros 69 en detenerla, desde el momento en que fue detectada.

Entre los factores que ayudan a disminuir las pérdidas por este tipo de incidentes, se encuentran el tener un equipo de respuesta frente a estos sucesos y usar una plataforma de inteligencia artificial para la ciberseguridad.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile